Monilia en almendro: síntomas, prevención y tratamiento

Almendros con almendra cuajada y buena salud

¿Qué es la monilia y cómo afecta al almendro? La monilia, también conocida como podredumbre parda, es una enfermedad fúngica causada por hongos del género Monilinia, principalmente Monilinia laxa, M. fructigena y M. fructicola.

Estos hongos pasan el invierno en forma de micelio en los brotes, tallos y frutos momificados, así como en las ramas infectadas, lo que facilita su reaparición en la siguiente temporada.

Es una de las enfermedades de los almendros que los afecta gravemente, causando pérdidas significativas en la producción.

Síntomas de la monilia en el almendro

Según la fase de nuestros almendros encontraremos distintos síntomas o manifestaciones de esta enfermedad:

  1. Flores y brotes: La infección se manifiesta inicialmente en las flores durante la floración, causando desecación y muerte de las mismas, que permanecen adheridas a las ramas. En casos severos, el hongo produce chancros en las ramas, afectando el flujo de savia y debilitando la estructura del árbol.
  2. Hojas y brotes: Posteriormente, las hojas y brotes afectados presentan áreas pardas y deprimidas, con chancros en las ramas y exudación de goma.
  3. Frutos: Los frutos infectados se vuelven negros, se arrugan, se secan y quedan momificados, sirviendo como fuente de inóculo para futuras infecciones.

Condiciones favorables para el desarrollo de enfermedades fúngicas

La monilia o moniliosis se desarrolla en condiciones de alta humedad relativa y temperaturas moderadas (entre 10 y 20ºC). El periodo más sensible para la infección es durante la floración, especialmente en nuevas plantaciones y en variedades susceptibles.

Los conidios del hongo se dispersan por el viento y la lluvia, infectando rápidamente las nuevas partes del árbol bajo estas condiciones.

Medidas preventivas y culturales para el control de monilia en almendro

  1. Eliminación de fuentes de inóculo: Es esencial eliminar los brotes y ramas afectadas, así como retirar y destruir frutos momificados, para prevenir la propagación y efecto del hongo. El hongo pasa el invierno en forma de micelio en estos tejidos infectados, por lo que su eliminación reduce significativamente el inóculo inicial.
  2. Poda adecuada: Realizar podas que favorezcan la aireación y reduzcan la humedad en el interior de la copa de los árboles frutales. Las herramientas de poda deben desinfectarse para evitar la propagación del hongo​.
  3. Manejo del riego: Evitar el encharcamiento y mejorar la aireación del suelo, ya que el exceso de humedad favorece el desarrollo de la monilia en almendro.

Tratamientos fitosanitarios

Para el control eficaz de la monilia en almendro, es fundamental establecer un programa preventivo de tratamientos para la monilia en las diferentes fases fenológicas del cultivo. Antes de la floración, se recomienda la aplicación de fungicidas de contacto a base de oxicloruro de cobre.

Este tratamiento no solo actúa como preventivo frente a la monilia, sino que también ofrece una acción multisitio que protege frente a otras enfermedades fúngicas que pueden afectar a los brotes jóvenes y las primeras estructuras florales.

Durante la floración, momento especialmente crítico por la susceptibilidad de las flores a la infección, se deben emplear fungicidas específicos como Scudo, que ofrece una barrera protectora eficaz en esta etapa.

Tras la caída de pétalos, cuando los frutos comienzan su desarrollo, es recomendable realizar un tratamiento preventivo con fungicidas para la monilia del almendro para proteger los frutos en desarrollo.

En este sentido, soluciones como Scudo de Hello Nature, que aporta cobre complejo junto con péptidos bioactivos, o Condor Shield de Atens, formulado a base de Trichoderma harzianum, son alternativas eficaces para mejorar la resistencia del cultivo frente a patógenos.

Esta estrategia, basada en productos biotecnológicos y bioestimulantes, contribuye a reducir la incidencia de la monilia y a preservar la sanidad del almendro durante todo el ciclo productivo, especialmente en programas de manejo integrado o agricultura ecológica.

Variedades resistentes

Elegir variedades de almendro menos susceptibles a la monilia es una estrategia importante. Algunas variedades como Marinada, Vairo y Penta son menos sensibles a esta y otras enfermedades del almendro, mientras que otras como Guara presentan una alta sensibilidad​.

Estrategias ecológicas en el control de monilia en almendro

Además, es importante considerar que el hongo pasa el invierno en forma de micelio en los brotes, tallos y frutos afectados, por lo que la eliminación de estos tejidos es crucial. Asimismo, el manejo adecuado de la humedad relativa y la selección de variedades menos susceptibles contribuyen al control de la monilia en almendro.

Fungicida para la monilia del almendro

Ejemplos destacados como SCUDO (cobre complejado con péptidos) o CONDOR, es Trichoderma (bio fungicida), que han demostrado ser un tratamiento muy efectivo en el control de la monilia en almendro.

Este tipo de producto es especialmente importante durante la fase de flores abiertas, ya que es en este momento cuando el hongo penetra en las plantas, comenzando a infectar los brotes y yemas, así como los tallos y frutos.

Las altas temperaturas también juegan un papel importante en el desarrollo de la monilia del almendro
Ya que el hongo puede propagarse rápidamente en condiciones de calor extremo si no se toman las medidas adecuadas. Sin embargo, las temperaturas suaves y los inviernos húmedos aumentan la alta sensibilidad de los almendros a la infección, especialmente si en los años anteriores la enfermedad ya había afectado la plantación.

La monilia laxa, que afecta principalmente a los almendros, se desarrolla cuando las temperaturas suaves y la humedad favorecen la formación del micelio del hongo. Este hongo afecta no solo a las flores, brotes y yemas sino también a las nuevas flores que aparecen durante el desarrollo del cultivo.

A medida que avanza la enfermedad, es común observar la aparición de chancros en los tallos y los frutos, así como la mancha ocre en las hojas, que es un signo visible de la infección.

El uso de un fungicida biológico no solo ayuda a controlar la monilia, sino que también es una solución preventiva frente a la aparición de chancros y otros problemas que pueden surgir en estos árboles frutales.

Es importante complementar este tipo de tratamiento con otros productos específicos que se adapten a las necesidades de cada cultivo, ya que esto mejora la eficacia del control y reduce el riesgo de que el hongo cause daños irreversibles.

Aprende a prevenir y combatir la moniliosis

Para prevenir y combatir esta enfermedad, los agricultores deben realizar un monitoreo constante de sus plantas, especialmente en periodos de humedad elevada. El exceso de agua favorece la aparición del micelio del hongo, que puede infectar las flores, ramas y frutos.

Es fundamental detectar las primeras heridas o manchas en la planta, ya que estas son signos iniciales de la presencia del patógeno. La acción inmediata es clave para evitar que el micelio se propague. En este sentido, utilizar productos fitosanitarios de alta eficacia ayuda a eliminar el hongo antes de que cause un daño irreparable.

Esta enfermedad fúngica no solo afecta a nuestros melocotoneros: La monilia del almendro es una enfermedad que afecta a varios cultivos, como el almendro, el melocotonero y, en algunos casos, el pistacho.

Además, es importante tener un catálogo de productos de referencia para elegir el más adecuado según el cultivo. En muchos casos, aplicar un tratamiento específico para cada tipo de hongo puede marcar la diferencia en los resultados. También es crucial contar con información sobre otros factores que puedan influir en el desarrollo de la enfermedad, como el manejo del riego y la calidad de la savia.

De esta forma, los agricultores pueden detectar la enfermedad a tiempo y aplicar las mejores medidas para prevenir y combatir la monilia en almendro, asegurando la salud de sus cultivos.

¿Necesitas ayuda con la monilia del alemendro?

La moniliosis o monilia es una enfermedad del almendro que requiere una combinación de prácticas culturales, preventivas y tratamientos fitosanitarios para su control efectivo.

La elección de variedades resistentes, una adecuada gestión del riego y la poda, así como la aplicación oportuna de fungicidas, son claves para minimizar los daños y asegurar una producción saludable.

Contacte en contacto para ayudarte a solucionar o prevenir un problema con el control de monilia en almendro.