Psila del Laurel: Cómo identificar, tratar y prevenir esta plaga en el jardín

Picture of Inggeo
Inggeo
Psila del laurel

La psila del laurel es un problema común que afecta a las hojas de laurel y otros árboles ornamentales. No es una enfermedad sino un insecto chupador que puede causar daños significativos, especialmente en hojas nuevas, al succionar la savia de las plantas y dejar una sustancia pegajosa que atrae a otros insectos y enfermedades.

Para los jardineros y profesionales de la jardinería, la psila del laurel es un enemigo que merece atención todos los días. En esta entrada, abordaremos en profundidad qué es esta plaga en si mismo, sus efectos en árboles frutales y ornamentales, y los tratamientos recomendados para su control.

Síntomas y daños en las hojas afectadas

La psila del laurel es fácil de identificar por los síntomas que deja en el laurel y otras plantas ornamentales. Estos son los principales indicios de que el laurel está siendo afectado:

  • Deformación de las hojas: Las hojas atacadas suelen presentar deformaciones en los bordes o en las áreas donde se alojan las ninfas de la psila. Este tipo de deformación afecta especialmente a las hojas nuevas, donde se observan abultamientos o arrugas.
  • Sustancia pegajosa o melaza: El insecto segrega una sustancia pegajosa llamada melaza que, además de ser antiestética, facilita la aparición de hongos, como el hongo negrilla. Este tipo de hongo, con un color negro característico, puede impedir la fotosíntesis de la planta, debilitándola.
  • Manchas en las hojas: En primavera, las hojas de laurel suelen presentar pequeñas manchas, principalmente en aquellas que han crecido durante el año pasado. Estas manchas son visibles en todas las hojas atacadas y representan el daño que causan las ninfas y los adultos de la psila.
  • Polvo blanco: En agosto y septiembre, puede observarse una capa de polvo blanco en las hojas y en el tronco de los árboles afectados. Este polvo blanco no es más que una secreción del insecto que utiliza para protegerse de los depredadores y los insecticidas.

Tratamiento para la psila del laurel

Existen varios métodos para controlar la psila del laurel y reducir su impacto en el jardín o en los árboles frutales:

Tratamientos preventivos

La prevención es clave en el control de la psila del laurel. Algunos tratamientos preventivos incluyen:

  • Poda: Realizarla de forma adecuada ayuda a eliminar ramas y hojas infectadas, previniendo la expansión de la plaga. Esta práctica también permite que la planta tenga una mejor circulación de aire, disminuyendo la posibilidad de infestaciones varias.
  • Aplicación de aceites naturales: Los aceites insecticidas pueden ser muy útiles para combatir las plagas en el laurel. Estos aceites actúan como una barrera protectora en las hojas y evitan que los insectos se adhieran y proliferen.

Tratamientos químicos y caseros

En caso de infestaciones graves, se recomienda el uso de insecticidas específicos. Sin embargo, existen alternativas caseras y naturales que pueden ser igual de efectivas:

  • Insecticida específico: Utilizar un insecticida específico para plagas del laurel es fundamental para eliminar la psila. Estos productos suelen contener ingredientes que afectan directamente al sistema nervioso del insecto, sin dañar al árbol.
  • Solución de agua y jabón: Un remedio casero eficaz para reducir la presencia de la psila consiste en mezclar agua y jabón biodegradable y rociarlo sobre las hojas de la planta.
  • Infusión de ajo y cebolla: Este es un método natural y casero que actúa como repelente. Se recomienda aplicarlo cada quince días para evitar que la psila se aloje en las hojas del laurel.
  • Control biológico: Algunas especies de insectos, como las mariquitas, pueden ser aliadas en el control de la psila. Estos insectos depredadores se alimentan de las ninfas de la psila, reduciendo así su población de manera natural.

¿No tienes ni idea de que le pasa a tu laurel? Ver más plagas y enfermedades del laurel

Enfermedades del laurel

Si te ha interesado conocer más sobre el tratamiento para la psila del laurel, te invitamos a leer nuestros artículos sobre el barrenillo del almendro y otras plagas que afectan a plantas ornamentales como el ficus o el eucalipto.

Efectos de la Psila del Laurel a largo plazo

La psila no solo afecta el crecimiento de las hojas nuevas, sino que puede debilitar la planta de forma progresiva. En especial, en la primavera, es posible que el árbol presente menos vigor, ya que la savia que utiliza para producir nuevas hojas ha sido consumida por la plaga.

Este insecto chupador no solo se alimenta de la savia, sino que también deja una sustancia pegajosa en las hojas que facilita la proliferación de hongos y bacterias.

En definitiva, la psila del laurel es un problema importante para quienes buscan mantener un jardín saludable. Con tratamientos eficaces, como los mencionados, es posible controlarla y asegurar la salud de tus plantas ornamentales.

Si aún no tienes claro que le puede estar pasando a tu laurel, ponte en contacto o envíanos fotos para que podamos ayudarte. Responder de forma temprana es importante para salvar el árbol. ¡Muchas gracias por tu confianza!

¡CUÉNTANOS TU CASO!

Escríbenos si quieres obtener mayor rendimiento en tus cultivos, optimizar el riego, consumo de agua, reducir costes, medir o delimitar una parcela, proyectar una nueva nave agrícola o industrial, o, simplemente, recibir un presupuesto de un producto determinado de nuestro catálogo.