La fumagina, también conocida como negrilla, es una enfermedad causada por hongos oportunistas que afecta principalmente a las plantas ornamentales, como el laurel, cítricos y otras plantas de jardín. Este hongo aparece como una capa negra en la superficie de hojas, tallos y frutos, dificultando la fotosíntesis y debilitando a la planta.
![Cultivos afectados por la fumagina o negrilla](https://inggeo.com/wp-content/uploads/2024/11/Cultivos-afectados-por-la-fumagina-o-negrilla-300x300.jpg)
La fumagina no solo es un problema estético, sino también un indicador de la presencia de insectos chupadores como pulgones, cochinillas y mosca blanca, que excretan melaza, un medio ideal para el desarrollo del hongo. A continuación, te explicamos cómo identificar y tratar esta enfermedad para recuperar la salud de tus plantas.
Accede a los temas esenciales
Toggle¿Cómo eliminar el hongo Fumagina o Negrilla?
El control de la fumagina requiere un enfoque doble: eliminar el hongo de las hojas y controlar los insectos que lo producen. Sigue estos pasos para garantizar un tratamiento efectivo:
Limpiar las superficies afectadas
- Agua a presión: Utiliza agua a presión para retirar la capa negra de las hojas cubiertas. Este paso inicial elimina gran parte del hongo visible.
- Jabón potásico: Lava las hojas con una mezcla de agua templada y jabón potásico. Este producto no solo ayuda a limpiar, sino que también actúa como insecticida.
- Trapo húmedo: Para plantas de interior, usa un trapo húmedo para limpiar cuidadosamente las hojas afectadas.
Aplicar fungicidas
- Fungicida a base de cobre o azufre: Estos productos son altamente efectivos para eliminar el hongo y prevenir su reaparición. Asegúrate de aplicarlos en días con buena ventilación y sin lluvia.
- Productos orgánicos: Si prefieres un enfoque natural, puedes utilizar fungicidas a base de extractos de plantas. Estos productos son amigables con el medio ambiente y seguros para la biodiversidad animal de tu jardín.
Controlar los Insectos que Producen Melaza
La fumagina aparece debido a las secreciones azucaradas de pulgones, cochinillas y mosca blanca. Por lo tanto, controlar estas plagas es esencial para evitar la reaparición del hongo:
- Insecticidas de contacto: Aplica un insecticida específico para pulgones, cochinillas y mosca blanca. Opta por productos con ingredientes activos que actúen de inmediato.
- Control biológico: Introduce depredadores naturales como mariquitas o avispas parasitoides que se alimentan de estos insectos.
- Jabón potásico: Este producto es muy útil para controlar los insectos chupadores y eliminar los restos de melaza excretados.
Primer paso para eliminar la Fumagina o Negrilla
El primer paso para combatir la fumagina es identificar la presencia de insectos chupadores en tu planta. Observa con atención las hojas y tallos para detectar la melaza excretada por estas plagas. Una vez que confirmes la infestación, procede a realizar los siguientes pasos:
- Poda de saneamiento: Elimina las zonas más afectadas para reducir la carga de hongo en la planta.
- Agua templada y jabón neutro: Lava la planta para retirar la capa negra de hongos saprofitos.
- Aplicación de insecticidas: Utiliza productos específicos para eliminar la presencia de insectos.
La cochinilla del laurel es una de las principales responsables de la fumagina, debido a la melaza que excreta mientras se alimenta de la savia de la planta.
Daños del hongo en las plantas
La fumagina, además de generar una capa negra que recubre la planta, tiene un impacto significativo en su salud:
- Reducción de la fotosíntesis: La capa de hongo bloquea la luz solar, impidiendo que las hojas realicen la fotosíntesis de manera adecuada.
- Debilitamiento de la planta: La falta de nutrientes afecta el crecimiento de brotes y ramas, y puede provocar la caída prematura de las hojas.
- Aparición de otras enfermedades: La planta debilitada es más propensa a sufrir ataques de otras plagas y enfermedades, lo que agrava el problema.